¡¡Bienvenidos a todos!!
Ojalá este fuese el cuaderno de bitácoras del insigne
químico, de origen sueco, Jöns Jacob von Berzelius (1779-1848). De este lugar,
hubiesen emanado alguna de las ideas que dieron lugar al descubrimiento de
varios elementos, al aislamiento de otros muchos en forma pura o al establecimiento
de numerosos protocolos experimentales, por citar sólo algunos de sus muchos
logros. Sin duda, también habrían quedado registrados otros planteamientos que finalmente
acabaron desechados por incorrectos u obsoletos. Por suerte, todos estos estudios
acabaron plasmados en sus numerosos artículos, libros de texto y enciclopedias.[1]
En su lugar, este blog pertenece a uno de los muchos ta-ta-ta-…-taranietos
de Berzelius (profesionalmente hablando, claro) que posee la humilde pretensión
de organizar su labor docente y clasificar los recursos disponibles y generados
en algunas de sus asignaturas en el área de la química y en el marco de la enseñanza
universitaria.
Otro de los propósitos de este blog, tal vez no tan humilde
como el anterior, es su utilización como lugar de encuentro con los alumnos
para la elaboración de contenidos y la realización de actividades propuestas en
diferentes asignaturas adscritas al área. Con la intención de fomentar una participación
colaborativa y crítica de los contenidos del blog, se plantea mantener una
conexión viva con los avances actuales de la química mediante el reseñado de
artículos científicos, la recomendación de sitios web y el comentario de nuevas
tendencias e invenciones en esta área. La revisión de prácticas establecidas en
el campo nos servirá de referencia para evaluar las que están emergiendo
actualmente.
Con este recurso, se desea mantener despierta nuestra
capacidad de asombrarnos y cultivar nuestra curiosidad como aspectos de vital
importancia para formarnos como practicantes de la química.
¡Quedáis
invitados a participar!
[1] “Jac. Berzelius.His Life
and Work” de J. E. Jorpes (Almqvist
& Wiksell: Stockholm, 1966)
No hay comentarios:
Publicar un comentario